top of page
Buscar

Beneficios de la musicoterapia para niños y adultos que te sorprenderán

Foto del escritor: The House of Music TherapyThe House of Music Therapy



La música es capaz de provocar grandes cambios en nuestro estado emocional. Y si estás aquí, seguramente has oído hablar de la musicoterapia, pero ¿sabes cuáles son sus beneficios?


Como su nombre lo implica, la musicoterapia constituye una forma de terapia que emplea la música y sonidos en el tratamiento y rehabilitación de adultos y niños con discapacidades intelectuales y motrices, buscando mejorar su calidad de vida. Hoy verás los beneficios que esta novedosa terapia tiene para ofrecerle a la humanidad.


¿Qué es la musicoterapia y cómo funciona?


Bruscia, profesor emérito de musicoterapia de la Universidad de Filadelfia, definió la musicoterapia como un proceso en el que el terapeuta utiliza la música para ayudar a los pacientes a mejorar, restaurar o mantener la salud. Así como también un proceso de intervención para promover la salud del paciente, aplicando experiencias y relaciones que se desarrollan a través de ellas como fuerzas dinámicas de cambio.

¿Cómo funciona la musicoterapia?

Según un estudio publicado en 2009, existen cinco factores que contribuyen a los efectos de la musicoterapia, entre ellos la modulación de las siguientes actividades:


  1. Atención

La música es una excelente herramienta para captar nuestra atención y distraernos de estímulos negativos como el dolor, la preocupación, la ansiedad, y la depresión, entre otros.


  1. Emoción

Los estudios han demostrado que a través de la música, se puede regular la actividad de ciertas áreas del cerebro que manejan las emociones. De esta forma, podemos promover emociones positivas que tienen un efecto beneficioso en la salud mental y física.


  1. Cognición

Así como la música modula las emociones y la atención, también promueve la cognición y sus procesos, como la memoria, codificación, almacenamiento y decodificación de la información relacionada con la música, así como también el análisis del significado de las letras (si las hubiere).


  1. Comunicación

La música es más que una simple melodía, es un medio de comunicación. Por ende, juega un papel clave en la comunicación tanto verbal como no verbal.


  1. Comportamiento

La musicoterapia también ayuda a promover o condicionar comportamientos como patrones de movimiento involucrados en el baile, el canto, la coordinación, propiocepción y el movimiento en general.


¿Cómo Funciona la musicoterapia?


El objetivo de la musicoterapia es ayudar al paciente a sanar emociones, recuperar memorias, y mejorar ciertos aspectos motrices, dependiendo de la necesidad del paciente. Por otro lado, la música ayuda a fortalecer la conexión entre terapeutas y pacientes, ya que les permite sentirse sincronizados al registrar los mismos estímulos durante la terapia.


De este modo, la musicoterapia puede mejorar el bienestar del paciente y tratar afecciones como la ansiedad, la depresión, el autismo y la demencia. Su funcionamiento depende del método que se utilice. Una sesión puede implicar ejercicio de relajación mientras se escucha música o sonidos de instrumentos o vibraciones con herramientas especiales, como un diapasón o cuencos tibetanos. Dependiendo del método, es posible que el paciente participe cantando, moviéndose o incluso tocando un instrumento.


Beneficios de la musicoterapia para la salud


La musicoterapia es ideal para personas de todas las edades debido a su naturaleza no verbal que la hace especialmente efectiva para personas con dificultades de comunicación o aquellos con necesidades de apoyo. Pero eso no es todo, a continuación verás algunos ejemplos de personas a las que la musicoterapia puede ayudar:


Personas con enfermedades como Alzheimer o Parkinson.

Pacientes con discapacidades físicas.

Personas con discapacidades de aprendizaje.

Niños con trastornos del desarrollo.

Gente de todas las edades con afecciones neurológicas.

Pacientes con ansiedad o depresión.

Personas que tuvieron lesiones cerebrales o accidentes cerebrovasculares.

Adultos y niños que fueron abusados.

Niños que requieran asistencia.

Personas con autismo o que padecen demencia.


Existe una gran variedad de estudios que demuestran las ventajas de esta terapia, incluyendo la ayuda para expresar y abordar sentimientos difíciles, así como sanar el cuerpo físico. A continuación veremos algunos ejemplos.


Beneficios físicos


Lamentablemente, para quienes tienen enfermedades como el cáncer, a veces, el dolor puede ser tan insoportable, que ni los medicamentos ayudan. Estudios han demostrado que escuchar, tocar o cantar música ayuda a reducir el dolor entre los pacientes. Además, la musicoterapia puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que resulta en cambios fisiológicos favorables como:


Regular la presión sanguínea

Bajar niveles de estrés y ansiedad

Una mejora de la respiración

Relajar la tensión muscular

Mejorar la frecuencia cardíaca


Así, esta terapia tiene un efecto significativo en la efectividad del tratamiento médico y el bienestar del paciente debido a que el protocolo de musicoterapia está diseñado para cumplir varias funciones, incluyendo desviar la atención del dolor o la ansiedad del paciente, mejorar el ritmo de la respiración, reducir la tensión corporal, y mejorar el humor intercambiando pensamientos negativos por positivos.


Beneficios mentales


● Cambiar el estado de ánimo de los pacientes

● Alentar pensamientos positivos

● Promover un estado de calma e incluso de aceptación en casos terminales.


Tanto una hospitalización como una enfermedad crónica pueden ser una experiencia aterradora y estresante. El tema es que, a su vez, el estrés puede causar más complicaciones de salud, como dolores de cabeza, tensión muscular, fatiga, insomnio, ansiedad, ataques de pánico, palpitaciones, dolor de pecho, malestar estomacal, inflamación, depresión, y defensas bajas, entre otros.


Sin embargo, uno de los mejores remedios para combatir el estrés es la música. Además, ciertas canciones pueden despertarnos una amplia variedad de emociones, desde felicidad hasta tranquilidad y relajación o energía.


Conclusión


Aunque la musicoterapia no es una cura definitiva para ninguna afección, es una herramienta eficaz y agradable para reducir los síntomas de numerosas enfermedades físicas y mentales, como la ansiedad y la depresión.


La musicoterapia ofrece a los pacientes y terapeutas una forma creativa de expresar y procesar sus emociones y experiencias con poderosos efectos positivos sobre el estado de ánimo y la salud. Y ahora que conoces algunos de los beneficios de la musicoterapia, ¿piensas implementarla en tus terapias?


Si estás para aprender más no dudes en seguir nuestro blog, y si te encuentras en Lee County o Collier County, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para saber más sobre nuestros servicios y mejorar el bienestar de tus pacientes o seres queridos.

120 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page